Creando un laboratorio de colores en casa

1 de abril 2020  | Experiencias de aprendizaje  | 2 min
Compartimos con ustedes una linda experiencia pensada y diseñada para los niños y niñas de 3 a 5 años de nuestra comunidad. La siguiente propuesta invita a los niños y niñas a reconocer las cualidades visuales, físicas y sensoriales de los diferentes elementos.
Con esta experiencia tu hijo tendrá un espacio para comunicarse través de la experimentación de los colores naturales desarrollando diferentes habilidades motrices y creativas.
Propuesta:
Para iniciar esta nueva experiencia, es necesario invitar a los niños y niñas a un espacio con el propósito de crear un laboratorio de color. En este espacio debemos encontrar elementos naturales que, por su contenido o característica natural, puedan dejar huella de color.
Algunos elementos que contienen tintes naturales son: la espinaca, beterraga,  maracuyá, etc. Sin embargo el poder diluirlos con un poco de agua nos permite crear matices o convertir algunos insumos sólidos en líquidos.De esta forma, luego podremos pintar  condimentos.  Les recordamos que no es necesario usar todo el alimento, pueden ser pequeñas cantidades que nos permitan realizar la experiencia.
Invita a tu niño a sentir y probar estos elementos naturales sobre una superficie de papel (por ejemplo: formatos amplios A3 o papelógrafos). Es importante que también promuevas a que interactúe con estos objetos dándole libertad para explorar,  trazar libremente y probar las diversas combinaciones.
¿Qué sentimos?, ¿Es suave? ,¿A qué se parece?
Puedes también trazar con él para juntos ir identificando las propiedades de estos elementos.
“Veo que al presionar las hojas de espinaca el color se volvió más intenso”
Acompañamiento:
Durante la experiencia puedes hacer observaciones que evidencien las decisiones que tu hijo va tomando.
Ejemplo:“Veo que al colocarle más agua al palillo se volvió un amarillo mucho más claro”
También puedes hacer preguntas abiertas para ayudarlo a pensar más allá y enriquecer su lenguaje.
Ejemplo:“Cuando pintaste con la betarraga se taparon los trazos que hiciste con la espinaca” “¿Me pregunto qué otros elementos también podrán pintar?”
“¿Qué sucederá si colocamos unas gotitas de agua sobre estos trazos?”
Esperamos que esta nueva experiencia la puedan disfrutar en familia.